miércoles, 31 de octubre de 2007

Ejemplo de Trabajo práctico N° 2

1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo practico presentaremos la temática de “ los procesos de cambio de actitud que tiene lugar dentro de un grupo y eventualmente el fenómenos de la conducta agresiva”. Para ello procederemos al análisis de un grupo en particular, en este caso “Los Limpiavidrios”, para llevara delante la investigación y ver de que manera se presentan los fenómenos a estudiar en dicha aglomeración.
Los “limpiavidrios”, son todos aquellos que se paran en las vías de acceso mas importante de Córdoba a limpiar los vidrios de los automovilistas y a cambio le dan alguna retribución ( en su mayoría monedas).
El tema elegido atrajo nuestra atención por dos razones principales: los limpiavidrios constituyen un grupo en riesgo, no hay muchos estudios psicológicos orientados a este sector marginal y si los hay no han sido muy difundidos. En consecuencia el análisis nos puede servir para comprender mejor sus representaciones sociales, los estigmas con los que cargan, los prejuicios y por supuesto los procesos de cambio de actitud y agresión que es el tema que nos compete. Y segundo, ellos están siempre en grupo y su presencia por lo menos en Córdoba es notoria

Justificación de Metodología

Para elaborar esta investigación se dio uso a la metodología de la observación pautada basada en la entrevista, para su posterior interpretación. Esto responde a la naturaleza del objeto a estudiar, que es la actitud grupal y la existencia o no de la agresividad en los “trabajadores del parabrisa”.
Sería de suma dificultad e inutilidad tratar de estudiar al grupo sin contacto personal con él y con su ambiente. Escasean libros o bibliografía pertinente a los limpiavidrios como a cualquier otros grupo marginal. La experimentación tampoco vale, sería inútil tratar de generar situaciones que desaten un comportamiento original, el ambiente en el que se desempeña éste grupo es sumamente único y las actitudes que en él se presentan solo son legitimadas en un ámbito “natural”. Es por eso que recurrimos a la entrevista: obtener testimonios acerca de las motivaciones de cada uno, de su relación al grupo y al ambiente, de los vínculos que los unen, de sus reacciones ante las anomalías que surjan durante su trabajo, etc. fue la técnica que nos abrió las puertas a su realidad.


















2. DESARROLLO
Presentación teórica

Todos los individuos son miembros de una
familia, grupo religioso, comunidad, escuela, y demás. El individuo no se puede ver como en un contexto aislado, ya que persona y sociedad son complementarias y no se desarrollan sino conjuntamente.
Es decir, las personas trabajan juntas en una variedad de situaciones (
el trabajo, el hogar, la escuela, iglesia, empresas) y estos grupos pueden fallar sino tienen claro su funcionamiento hacia donde van y que tienen que hacer.
Es por eso que la palabra grupo designa un conjunto restringido de personas, que tiene un objetivo en común ( el mismo oficio- fines comerciales etc.) y en donde es posible llevar a cabo relaciones interpersonales, intercambios mas o menos posibles.
Si bien los grupos son inherentes a la vida de las personas, ha habido muchas discusiones con la relación que se establece entre individuo – grupo. La psicología como así también la sociología nos brindan. La primera reduce los conceptos sociales a conceptos individuales, en cambio la sociología pasa todo lo contrario, los grupos son instancias intermedias necesarias para introducirse en la sociedad.
Dentro de los estudios de grupo rescatamos las figuras de Mayor y Lewin. El primero realizo estudios en una fabrica y estableció que los individuos constituyen grupos espontáneos, informales con organización propia, con un código que determina su actitud hacia el trabajo, es decir los individuos no son solamente eso, sino que conforman un grupo en donde han establado vínculos entre ellos.
Kurt Lewin desarrollo la
teoría de la dinámica de grupo, en la cual el grupo no es una simple colección de individuos y que entre ellos se producen múltiples fenómenos: Atracción, repulsión, tensión, las corrientes que se establecen entre los miembros del grupo, determinan un movimiento, una dinámica que proyecta en cierto modo, el grupo hacia delante, pero también puede haber un sentimiento de rechazo si esas impresiones no son compartidas, estas características unidas hacen que el grupo se desarrolle en forma positiva o negativa, dependiendo de la tendencia que se siga. En conclusión afirma que el grupo es mas que la suma de las partes. Precisamente eso se constituye como el primer momento epistémico (un grupo es un todo pensado como un todo y no como la suma de las diversidades) en donde se acentúa el carácter que posee lo múltiple, irreductible a la unidad y a los lazos entre las personas (grupo como totalidad dinámica).
El segundo momento epistémico, afirma que los comportamientos de grupo se dan en dos niveles, el de la tarea común, que es racional y consciente, en donde el éxito o el fracaso dependerá de la distribución de los roles. El segundo nivel es emocional, los individuos se combinan involuntariamente para actuar siguiendo supuestos básicos como:
« Supuesto básico de dependencia: el grupo depende de alguien de forma absoluta, ese alguien provee de satisfacción a todas las necesidades y deseos del grupo.
« Supuesto básico de fuga y ataque: La idea de que existe un enemigo que hay que atacar, destruir (ataque) o huir de él (fuga).
« Supuesto básico de apareamiento: Creencia colectiva por el cual un ser que no ha nacido resolverá sus problemas. Constituye una esperanza tipo mesiánico, lo importante es la idea del futuro que del presente.
Por último, queremos destacar la figura del líder, el cual esta presente e todos los grupos humanos. El líder es aquella persona habilitada para ejercer un poder determinado sobre la conducta de un grupo de personas.
Existen diferentes tipos de líderazgo:
« Autoritario
- Jefe autocrático
- Paternalista
« Corporativo
« Maniobrero
« Elucidador
« Laissez- faire

Por último el fenómenos de la agresión puede ser definido como aquel comportamiento que tiene como meta el daño. La presencia de un comportamiento agresivo siempre presupone la existencia de frustración y a la inversa, la existencia de frustración acarrea agresividad.
Dentro de esta tópica podemos reconocer tres líneas teóricas, las cuales exponen desde su punto de vista la interpretación del fenómeno de la agresión: La instintivista (fuerzas internas), Ambientalistas (sujeto y medio), Biologista (factores biológicos). Para nuestra investigación desarrollaremos únicamente la ambientalista ya que la metodología utilizada sólo nos aporta información que hace a esta corriente.

Entrada al campo

Primero que todo, lo más importante fue idear el modo de conversar con los chicos. Sabemos que no es fácil acceder al diálogo por las vías comunes, excepto que dentro del grupo haya algún conocido o alguien que los conozco nos presente. Por ello, decidimos hablar con uno de los “ Limpiavidrios” cuando estuviera sólo y explicarle cuales eran nuestras intensiones al querer hablar con ellos; y a la vez sí nos podía hacer de puente con el resto de sus compañeros para que ya fueran sabiendo que los íbamos a entrevistar.
Al principio su actitud fue de desconfianza total, pero luego con el paso del tiempo fue sintiéndose más cómodo, y nos dijo que iba a intentar hablar con el resto de la “banda”.
Nosotros en el rol tanto de investigadores como de entrevistadores teníamos que tratar de crear un ambiente natural, cómodo, propicio para hablar. A raíz de ello tratábamos de manejarnos con sus códigos, utilizar alguno que otro vocablo para “ meternos en el grupo”. Lo que si percibimos era el miedo, la desconfianza, la resistencia al quererlos grabar, es por ello, que decidimos descartar esa opción y utilizar solamente las entrevistas.
El primer contacto lo realizamos con Pepe, y gracias a él tímidamente fue acercándose el resto. Preguntamos de dónde se conocían y nos respondieron que eran todos amigos del barrio, de hacía ya años. Pepe, Gato, Yona y Maxi tenían entre 16 y 18 años y ninguno estudiaba por el momento aunque expresaron sus deseos de finalizar los estudios algún día cuando la situación lo permitiera.



Construcción de las entrevistas

Redactamos cuidadosamente cada pregunta según la respuesta que queríamos obtener. Sin querer caer en prejuicios ni en discriminación, somos concientes de que no todos los chicos que no pueden integrarse totalmente a la estructura social actúan de la misma manera.
Según la clase de educación y las particularidades de cada caso algunos suelen ser agresivos, otros no.
Nuestras preguntas debían cumplir con su objetivo: llevar a cabo este informe con la mayor cantidad de información posible. Necesitábamos saber cómo estaba formado su grupo, cómo se organizaban y si tenían comportamientos agresivos o no. Por lo tanto el individuo no debía ofenderse, sino colaborar con nosotros y responder libremente a cada pregunta.

Las preguntas teóricamente formuladas quedaron de la siguiente manera:

¿Cómo se llaman? ¿Cuántos años tienen?
¿Cómo se conocieron?
¿Hace mucho que trabajan?
¿Cómo se organizan para trabajar?
¿Cuánto trabajan por día?
¿Cuánto ganan por día?
¿Cómo reparten lo que ganan al día?
¿Qué pasa si viene uno más? ¿Lo dejan entrar al grupo?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de trabajar de limpiavidrios?
¿Por qué eligieron este trabajo?
¿Cómo reacciona normalmente la gente cuando les ofrecen limpiar el parabrisa?
¿Cuáles son las actitudes que más les molestan?
¿Cómo reaccionan ustedes cuando los tratan mal?

Entrevistas y experiencia de campo

Nos dirigimos a plaza España, ahí estaban los chicos que queriamos entrevistar, esperamos el momento propicio para entonces caminar hacia uno de los chicos que estaba trabajando en esa esquina. Era Pepe que, como dijimos, al comienzo su actitud de desconfianza nos generó incertidumbre pero el clima fue luego de pocos minutos más distendido y enseguida manifesto ningun inconveniente en colaborar con nosotros
En su organización no existe ninguna relación de autoridad o dependencia, cada uno elige su auto y se queda con las monedas que gana, nadie ordena a nadie. Trabajan 10 horas al día, desde la mañana hasta la tarde y ganan alrededor de $ 35 en una buena jornada. No reparten la plata de ninguna forma, cada uno hace su negocio “Si uno tiene la suerte de limpiar, limpia, sino no” nos dice Pepe. En cuanto a si aparece alguien nuevo nos responden que “si viene con buena leche, si nos viene y nos habla bien, lo dejamos que haga su moneda, todo bien”.
Entre las ventajas y desventajas de trabajar de limpiavidrios nos mencionaron como positivo que les da de comer a ellos, “es un trabajo” nos expresan todos con seguridad, sin duda era la ventaja de cabecera. Como desventajas nos nombraron la cantidad de horas que les consume, el hecho de estar en la calle que para ellos no es un buen lugar para trabajar, los bajos ingresos que no les alcanza para mantener a sus familiares, etc. Y nos contaron que en realidad no eligieron el trabajo, sino que se les presentó la oportunidad y sólo la aceptaron, y hasta hoy siguen en esto. Para ellos trabajar de limpiavidrios no es cuestión de elegir, es cuestión de aprovechar la oportunidad.
“Muchos no te dan ni bola” dice Maxi cuando les preguntamos por las reacciones de la gente. “Algunos suben la ventanilla cuando llegan al semáforo y algunos hasta hacen como que hablan por celular cuando unos se les acerca” nos cuenta como si fuese chiste Pepe. “Otros directamente te tratan mal o te putean” agrega el Gato, “pero sólo cuando están muy sacados”. Yona agrega que también están los que “te dicen sí y hasta te dan las gracias, hay de todo en la calle”. Nos tentó preguntarles si había alguna diferencia en el trato de los conductores de los autos más caros con respecto a los más baratos y nos contestaron que generalmente no. “Por ahí viene uno con un autaso y no te da ni bosta y después viene uno con un auto re chome (viejo/barato) y te da un billete de dos pesos” nos cuenta Yona. “El auto no diferencia en nada, la gente, la gente es la que difierencia” dice Pepe. Las actitudes de la gente que más les molesta es la indiferencia o la agresión: “cuando se hacen los boludos o te tratan mal porque sí” en palabras del Gato. Y en cuanto a sus respuestas a éstas agresiones nos cuentan que ellos no hacen nada “los dejamos ir nomás, si nosotros estamos todos los días acá, no podemos estar peleándonos con todos” dice Maxi. El Gato por su parte dice “depende de cómo te traten, si te tratan mal vos los tratás mal, pero si te tratan bien todo bien con ellos”.

“¿Y una monedita para la gaseosa?” fue el saludo de despedida de Pepe. El trabajo ante todo.

Una vez realizadas las entrevistas, nos pareció interesante conocer el otro punto de vista: el de los conductores y propietarios de los vehículos a quienes los chicos ofrecían sus servicios. Pensamos que el mejor lugar para entrevistarlos era en su hábitat natural: la calle. En un semáforo intentamos entrevistar a los conductores que tuviera el vidrio bajo para ahorrarles molestias. Nuestra intención era conocer cuál era su opinión de esta actividad, si les parecía positiva o negativa. Y en el caso de ser negativa, el por qué de su respuesta.
De siete intentos solo tres contestaron a la pregunta: “Qué piensa de los limpiavidrios?”. Los tres individuos contestaron que los respetaban porque ese era su trabajo y que mientras no molestaran a nadie, que hicieran lo que quisieran. “Si uno trata bien a la persona, la persona te trata bien a vos” nos dijo sin faltar a la verdad una señora.

Observaciones

A este grupo de chicos seleccionados que trabajan de limpia vidrios se los podría clasificar fácilmente como un grupo a partir de la clasificación de HUNG, ya que son un conjunto de más de 2 personas, relacionadas en este caso afectiva y laboralmente, que tienen como fin recaudar dinero para vivir. Son simplemente cuatro amigos que se ven en la necesidad de salir a la calle a trabajar, y encontraron en esta esquina de Plaza España un espacio para dedicar sus esfuerzos a conseguir el dinero que necesitan.
En el caso de la existencia de agresividad se hubiese enfocado desde la corriente ambientalista pero la situación carecía de fenómenos en los que se manifestase la misma. La entrevista con los chicos nos indicó que en sus actitudes no se manifestaba la agresividad ni con los conductores (incluso con quienes los agredían) ni mucho menos entre ellos. Trataban bien a sus clientes, ya que muchos pasan por ahí varias veces al día y ellos son amigos, por lo que la agresividad no es una actitud común en su esquina.
A los chicos no les hubiesen faltado motivos para manifestar agresividad según esta corriente, ya que se encontraban fuera del proceso de sociabilización que provee el sistema educativo, se encuentran excluidos del sistema productivo, los roces con los automovilistas todos los días podrían producir una victimización y se encuentran totalmente indefensos ante la frustración que generan las negativas constantes de los automovilistas para aceptar sus servicios.



3. CONCLUSIONES

Trabajar en la calle es duro. Fue una de las primeras cosas que nos resaltaron como negativas de su trabajo. La gente no siempre se encuentra predispuesta a dar un buen trato. Lo experimentamos al intentar abordar a los conductores en los semáforos en rojo con el grabador haciendo las veces de esponja. No podemos dejar de expresar que nuestra frustración al encontrar los diversos sabores de negativas que ya nos habían descrito los chicos (ventanillas polarizadas que no bajan, llamadas inesperadas al celular, conductores catatónicos, y señoras muy ocupadas hablando con su marido de temas más importantes –esta era nueva-), en nuestro caso la frustración no llego a manifestarse en agresión a los conductores, pero se la sentía burbujear en el fondo del estómago. Imaginamos qué pasaría si nos tocara vivir esas sensaciones día tras día. En ese momento entendimos la grandeza de ser limpiavidrios. A estos chicos la necesidad y la educación los guía por el camino de la diplomacia a la que muy poca gente que habla mal de ellos podría llegar en esas condiciones.
Sabemos que existen grupos de limpiavidrios no tan ejemplares como el que entrevistamos, los hay. Pero antes de hablar con éste grupo, inconcientemente y tácitamente los habíamos ubicado dentro del grupo de los no ejemplares. Todo se reduce a la máxima de la señora del Clio gris:


“Si uno trata bien a la persona, la persona te trata bien a vos”
Señora del Clio gris (2006)


Abrir un poco el corazón no le hace mal a nadie, es un ejercicio que podemos practicar en cada semáforo.

4. BIBLIOGRAFÍA

- Apunte de Psicología Social

Metodología de la Catedra Psicología Social

Metodología
Importa lograr que los estudiantes demuestren un manejo adecuado de los conceptos, categorías, teorías e instrumentos de análisis básicos de la psicología Social y su relación con la comunicación.
El proceso de aprendizaje propio de la signatura implica un momento reflexivo y potro de aplicación al análisis de concretos procesos de interacción a fin de poder determinar en ellos el nivel de realidad específicamente psico-social. Es por eso un proceso complejo y evaluable sólo a largo plazo.
Pero como el desarrollo de la currícula requiere la acreditación progresiva de conocimientos a fin de que sea posible la y transferencia de aprendizajes entre las diferentes disciplinas, será necesario instituir una instancia de acreditación que demuestre la adquisición de las competencias que brinda nuestra disciplina.
El momento de realización del análisis psicológicamente relevante de los procesos de interacción, se realiza a través de trabajos prácticos que en su totalidad están orientados a permitir descubrir y a evaluar dicha relevancia y las consecuencias y características de las interacciones e influencias. Los trabajos prácticos se aprueban con la asistencia de los mismos, la elaboración y la discusión grupal de los informes que los alumnos deben elaborar como respuestas a las guías que se les proporcionan.

Qué es la Psicología Social?

Después de tanto hablar de los contenidos de la materia Psicología Social, de las personalidades científicas que la desarrollaron a través del tiempo, de sus transformaciones, etc. ahora hagamos un esfuerzo totalizador para lograr definir qué es en realidad esta ciencia, cuál es su objeto teórico, su metodología característica y todo lo que define a la Psicología Social como una ciencia autónoma -en cierta medida autónoma- y separada del resto de las ciencias


La psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad, sostiene Moscovisi. En cuanto, a su objeto dice que no existe unanimidad en este punto, pero formula como objeto central, exclusivo de la psicosociología todos los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicación, ordenados según su génesis, su estructura y su función. Los primeros consisten en sistemas de representaciones y de actitudes; a ellos se refieren todos los fenómenos familiares de prejuicios sociales o raciales, de estereotipos, de creencias, etc. Expresan una representación social que individuos y grupos se forman para actuar y comunicar. Son estas representaciones las que dan forman a esta realidad mitad física y mitad imaginaria que es la realidad social. Por lo que hace a los fenómenos de comunicación social, estos designan los intercambios de lenguajes lingüísticos entre individuos y grupos. Se trata de medios empleados para transmitir una información determinada e influir sobre los demás.


Sostiene además que la psicología social es la ciencia de los fenómenos de la comunicación y de los fenómenos de la ideología. Agrega que ningún límite preciso separa a la psicología social de otros campos de la psicología, al igual que en otras divisiones de la psicología comparten un mismo interés por las interacciones humanas y los grupos humanos. Concluye que la psicología social no se distingue tanto por su territorio como por el enfoque que le es propio. Esta psicología utiliza una lectura binaria que corresponde a la separación del sujeto y del objeto. Entiendo al sujeto no como un individuo sino como una colectividad y al objeto como poseedor de un valor social, representando un interés o una institución. En todos los casos nos encontraríamos ante un sujeto y un objeto diferenciado según criterios económicos o políticos, éticos o históricos. Además se desea saber como la acción de cada individuo, provista de sus propios intereses y metas se transforma en una acción colectiva.

También existe una visión psicosocial que traduce por una lectura ternaria de los hechos y relaciones, su particularidad consiste en sustituir la relación a dos términos (sujeto y objeto), por una relación en clave de tres términos, sujeto individual – sujeto social – objeto, (Ego – Alter – objeto). Esta relación de sujeto a sujeto en su relación con el objeto puede concebirse de manera estática (co-presencia) o dinámica (interacción), que se traduce en modificaciones que afectan el pensamiento y el comportamiento de cada individuo.


A este respecto se puede distinguir dos mecanismos la facilitación social por una parte y la influencia social por la otra. La primera consiste en que la simple presencia de un individuo o grupo haga que un individuo prefiera o aprenda con mayor facilidad las respuestas familiares y las menos originales, mientras que la segunda consiste en que un individuo sometido a la presión de una autoridad o de un grupo adopte las opiniones y las conductas de dicha autoridad o grupo. Esto lleva a definir con mayor precisión la manera en que se puede considerar el Alter (individuo o grupo), para analizar las relaciones con la realidad, con el objeto social o no social, real o simbólico. Nos encontramos ya sea ante otro similar, un Alter- Ego o ya sea ante otro diferente, un Alter sin más. Dependiendo de que se trate del primero o del segundo consideramos fenómenos distintos. Los dos mecanismos psicosociales fundamentales, el de comparación social y el de reconocimiento social, corresponden a dos maneras de percibir al otro en el campo social. El autor destaca dos obstáculos epistemológicos: el primero consiste en la opinión bastante difundida según la cual hay que agregar un suplemento espiritual a los fenómenos sociales. Esto significa que se debe explorar el aspecto subjetivo de los acontecimientos de la realidad objetiva. Por realidad objetiva debemos comprender la realidad económica y social, entonces volvemos a la psicología social y se le pide que comprenda lo que la gente piensa y siente. El segundo obstáculo guarda una simetría perfecta con el primero. Es sabido que la psicología estudia una suma impresionante de fenómenos: la percepción, el razonamiento, la ansiedad, el desarrollo infantil, etc, pero los estudia en el individuo aislado, como si fuese autista. También señala Moscovisi, que el individuo por estar aislado no deja de pertenecer a un grupo, a una clase social, y sus reacciones son influenciadas por esta pertenencia; la sociedad está ahí.


La psicología social analiza y explica los fenómenos que son simultáneamente psicológicos y sociales. Este es el caso de las comunicaciones de masas, del lenguaje, de las influencias que ejercemos los uno sobre los otros de las imágenes y signos en general, de las representaciones sociales que compartimos y así sucesivamente.


El autor señala tres tipos de teorías que conviene distinguir:
Las teorías paradigmáticas, cuyo papel esencial consiste en proponer una visión global de las relaciones y comportamientos humanos.
Las teorías fenomenológicas generalmente intentan describir y explicar una familia de fenómenos conocidos y muy conocidos; cada teoría responde a dos preguntas: ¿Cómo? y ¿Por qué?. Y al hacerlo todas ellas abrigan la ambición de revelar la causa de un cierto número de efectos.
Las teorías operatorias, tratan de llegar a un mecanismo elemental, desconocido hasta entonces y que explica un conjunto de hechos. También preven hechos nuevos y sorprendentes.
Los tres tipos de teorías coexisten dentro de la psicología social.


Según Moscovisi existen dos métodos de verificación de las teorías y de observación de las realidades: el método de observación sistemática y el método experimental.

El método de observación consiste en una investigación llevada a cabo sobre el terreno, es el mejor método para comprender la vida del individuo y del grupo simultáneamente en varios campos (religioso, político, cultural, etc.), y sus conexiones. Para evitar las el inconveniente de que las personas sometidas a investigaciones sepan que son observadas, el instrumento más apropiado son las encuestas. El análisis de los resultados es la parte más delicada, pues dependen en gran parte de la finura de la descripción y del don de la persona que la lleva a cabo.
El método experimental intenta de provocar una serie de reacciones en condiciones determinadas de ante mano, por una parte delimita las causas y por la otra prevé los efectos.
La investigación experimental requiere dos factores: el factor que el experimentador varía sistemáticamente recibe el nombre de variable independiente. El comportamiento resultante de la manipulación experimental es denominado variable dependiente. Para dominar la relación entre dos variables, el investigador se ve obligado a trabajar en un laboratorio.
En psicología social se utilizan cómplices, estos son individuos parecidos a los que participan en la experiencia y que deben hacer lo que hacen los otros, pero en realidad han recibido instrucciones con anterioridad. El primer método marco los inicios de nuestra ciencia el segundo predomina en su estado actual.


Según Rubio, la psicología social es un estilo peculiar de acercarse a los fenómenos sociales y que en el transcurso de su historia se han vertido diversos modelos teóricos y aproximaciones metodológicas. Opina que esta disciplina es una forma de analizar la conducta humana y para determinar los aspectos claves de este modo de análisis es necesario examinar el proceso histórico que da lugar a la configuración de esta modalidad de conocimiento.


Al interés por el pasado en atención al presente lo denomina orientación presentista y que cumplirá las siguientes funciones:
Establecer la identidad de la disciplina.
Justificar nuestra investigación actual, y
Aprender del pasado lo que es útil y no merece atención.

La psicología social basa su entidad en un estilo de análisis, fundamentalmente el psicólogo social centra su interés en aquellos fenómenos basados en la existencia de una continúa y mutua influencia y relación entre individuo y sociedad, es decir, la lógica que guía los fenómenos de que se ocupa y la manera de encararlos teórica y metodológicamente es la interdependencia. Par dar cuenta de esta interdependencia es necesario tener en cuenta tres elementos fundamentales que el autor considera como sigue:
La estructura social en la que tiene lugar la interacción.
Los nexos que mediatizan la influencia de la estructura social sobre la interacción.
Los procesos psicológicos por medio de los cuales, los determinantes sociales influyen en las personas individuales, que en definitiva son las que hacen posible la interacción.

Al ocuparse Parsons del estudio de la interacción, la describe como un proceso de lo que ocurre dentro de una unidad actuante (sea una persona o una colectividad) y lo que ocurre entre tales unidades. La psicología social puede ser definida como el estudio científico de los procesos psicosociales implicados en la génesis, desarrollo y consecuencia del comportamiento interpersonal.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Ejemplo de experimento :la "Caja de Skinner"

En esta dirección podrás encontrar un ejemlo de un experimento conocido como la "Caja de Skinner"
http://www.youtube.com/watch?v=-U_4VPs7REY

martes, 16 de octubre de 2007

PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA SOCIAL


Procesos de influencia social: Conformidad social, Análisis de la conformidad, obediencia social, innovación social. Minorías. Representaciones sociales: morfogénesis y transformación de las representaciones sociales. Actitud como constructor: el carácter de la influencia social. Persuasión. Cambio de actitud: variables. Noveles de cambio. Campo grupal. Niveles de interacción grupal. Liderazgo. Altruismo y conflicto social.
La conformidad social: factores que influyen en el análisis teórico del problema. La obediencia social, las experiencias de Milgran. Innovación e influencia e influencia de las minorías.
Conflicto y cooperación: el homo economicus y la maximización del propio interés. ¿Cuanto cooperan los hombres? La sociabilización del homo economicus.
El fenómeno de la agresividad humana: naturaleza de la agresividad. Teorías del origen y la naturaleza de la agresión. Etología. Psicoanálisis, sociologismos. Sociedad y agresión. Análisis de violencia de los medios de comunicación social..
La teoría de la atribución y el fenómeno del prejuicio y la discriminación.
La masificación y la fragmentación social. Individuo- masa. Experiencia cotidiana de las masas. Psicología de las masas, la social muchedumbre y la densidad. Medios de comunicación y cultura de masas.